100 años del Funicular de Artxanda

Desde el Ayuntamiento hacia el Guggenheim podemos dar un bonito paseo por el ya hace años renovado Campo Volantín, y a la altura del puente Calatrava “ o Zubizuri” llegamos al barrio de Castaños. En él, una plaza con la entrada al Funicular de Artxanda, que nos conecta cada quince minutos y en poco tiempo con el Monte Artxanda.

El Funicular de Artxanda cumple 100 años en Octubre y es propiedad del Ayuntamiento de Bilbao, por lo tanto, de todos los bilbaínos. El Monte Artxanda, desde finales del siglo XIX, ha sido ese oasis de ocio para la gente de la Villa.

Funicular_Artxanda_articulo (1)

En 1901 una primera propuesta para la creación del Funicular de Artxanda no vio la luz, pero en 1915, añadidas una serie de mejoras, el proyecto de Evaristo San Martin y Garaz se lleva adelante a semejanza del Funicular del Monte Igueldo que ya se encontraba operativo. El Funicular de Artxanda realizó su primer viaje el 7 de Octubre de 1915. La maquinaria fue diseñada por L. Von Roll, empresa Suiza especialista en trenes de Montaña y el coste de la construcción fue de 488.407,30 pts. ( 2.935,39 € )

El Funicular de Artxanda sufre dos grandes paradas, una durante la Guerra Civil, ya que fueron bombardeadas la estación de Artxanda y las vías, (pero el servicio del Funicular de Artxanda se retomó con arreglos provisionales en Julio de 1938) y otra a raíz de un accidente,

El accidente tuvo lugar en Junio del 76, durante el cambio del cable motriz, un fallo en los frenos de agarre hizo que un vagón se precipitara hasta la estación inferior con 4 operarios dentro. Por suerte, el accidente no tuvo victimas mortales, pero sí hizo replantearse la reconstrucción de los sistemas y de las estaciones del Funicular de Artxanda. Tras siete años cerrado, se realizan las obras necesarias incluyendo vías y vagones y vemos funcionar de nuevo el Funicular de Artxanda en Abril de1983, pero este fue un año de difícil reestreno, ya que fue el año de las inundaciones de Bilbao.

Esto dio lugar a una tercera, pero entendible parada del servicio del Funicular de Artxanda hasta Noviembre de ese mismo año, ya que las riadas de las inundaciones habían invadido la estación inferior de barro y rocas cubriendo el andén y llegando hasta los vagones.

Pero salimos de esa, y el Funicular de Artxanda desde entonces ha ofrecido ininterrumpido servicio. En la reconstrucción tras el accidente, solo se importó la Ingeniería de Países más experimentados, encargando todas las piezas y fabricación a empresas de la Villa y cercanías y contando esta vez con un motor de Corriente Continua sobredimensionado que trabaja a 300Kw de potencia y es alimentado por tiristores.

Sobredimensionado significa que en los cálculos de las características técnicas necesarias para la construcción y funcionamiento, los valores resultantes han sido aumentados por voluntad propia para garantizar la seguridad.

Bilbao cuenta con un Funicular de Artxanda en el que prima la seguridad. Todos los días hace un primer viaje sin viajeros para detectar posibles fallos. Cubre un recorrido de 770,34 metros con pendientes de casi el 45% a una velocidad máxima de 18 km/h. Los vagones tienen una capacidad máxima de 70 personas.

Para funcionar, el Funicular de Artxanda se apoya en un cable formado por hilos de acero de 4 centímetros de diámetro, y para evitar su rozamiento y desgaste se apoya en unas poleas forradas con goma repartidas a lo largo de la vía. Los vagones están unidos a través del mismo y se utilizan como contrapeso mutuo. Como hemos dicho ,cuenta con un motor de 300 Kw de potencia que a 1.500 revoluciones por minuto, ataca un reductor que las reduce a 30 revoluciones por minuto y este a su vez lo hace sobre una gigantesca polea motriz de 5 metros de diámetro que arrastra el cable.

funicular Artxanda

Las revisiones del cable se revisan de forma anual y el control de todos los componentes es exhaustivo sin llegar a cumplir los plazos establecidos por los fabricantes y haciéndolo mucho antes primando siempre la seguridad.

Felicidades para el Funicular de Artxanda, cien años para este Bilbaíno tren de montaña con motor de Corriente Continua que nos permite salir de la ciudad en un par de minutos para disfrutar del monte, de los restaurantes y de unas maravillosas vistas del Gran Bilbao. Muy recomendable para los que estén de visita turística.

 

Deja un comentario