El primer barco eléctrico del mundo navega por un río chino

China es el propietario del primer barco eléctrico del mundo y por tanto, respetuoso con el medio ambiente. Hay que tener en cuenta que los buques de grandes dimensiones son altamente contaminantes.  Como dato orientativo, 15 navíos de estas características contaminan lo de 760 millones de coches.

El navío de 2.000 toneladas ha zarpado por el río Pearl. Siguiendo con más datos, el barco cuenta con 70 metros (230 pies) de longitud. La velocidad de viaje de 12,8 kilómetros por hora (8 mph), más que suficiente para la navegación por un río. 

Además, cuenta con una capacidad de batería de 2.400 kilovatios-hora, es decir, la misma cantidad de energía que utilizarían 40 autos eléctricos. Y no existen emisiones de contaminantes de gases residuales.

El motivo de que navegue por un río y no por el mar es el recorrido que puede hacer. El barco eléctrico tan sólo puede recorrer 80 kilómetros, que es lo que da de sí su autonomía. En contrapartida puede transportar numerosas mercancías. El tiempo que necesita para la carga de batería es de 2 horas.

barco eléctrico chino

Barco eléctrico que mueve carbón

De momento, el barco eléctrico solo se utiliza para el traslado de mercancías de una manera limpia para el medio ambiente. Irónicamente, se está utilizando para el transporte de carbón, el principal combustible del gigante chino para generar electricidad. Así que en cierto modo el primer buque que reduce su impacto ambiental, sigue participando en la contaminación del aire.

La compañía propietaria de este navío es Guangzhou Shipyard International, quienes esperan pronto poder llevar otro tipo de productos. La empresa china espera también dar un paso más allá y aplicar esta tecnología en barcos de pasajeros o ingeniería.

De momento, la nave representa un gran avance tecnológico al ser el primer barco activo de tantas dimensiones que funciona con baterías de litio.

Deja un comentario