¿Qué es un motor eléctrico y cómo funciona?
El motor eléctrico, mediante campos magnéticos, transforma la energía eléctrica en energía mecánica. No todos los motores eléctricos son iguales, algunos son reversibles. Se les llama así porque pueden convertir la energía mecánica en energía eléctrica, actuando así como un auténtico generador.
Estos motores son utilizados en muchos sectores con fines industriales, comerciales y particulares. Como ya explicamos en un artículo anterior, pueden ser impulsados por fuentes de corriente alterna o corriente continua.
La historia del motor eléctrico
En el año 1866 Werner von Siemens inventó la dinamo. Esa fue la base de lo que más adelante sería el motor eléctrico. Además, fue capaz de crear el concepto de Ingeniería eléctrica y en los años 80, gracias a él y a Nikola Tesla, se estableció como disciplina en las universidades.
En 1834, el ingeniero Moritz von Jacobi creó el primer motor eléctrico técnicamente utilizable.
¿Cuáles son las ventajas de un motor eléctrico?
Teniendo un tamaño y un peso menor que otros tipos de motores, pueden tener la misma potencia.
Pueden ser de cualquier tamaño y forma.
Ofrecen un alto rendimiento.
No emiten contaminantes.
No tienen marchas.
Están autoventilados.
¿Qué usos pueden dársele a un motor eléctrico?
La mayoría de las máquinas modernas funcionan con motores eléctricos. Gracias a su versátil tamaño pueden introducirse motores muy potentes en máquinas muy pequeñas, como batidoras por ejemplo. Su alta eficiencia hace que sea el motor perfecto para trenes, barcos, submarinos…
Cambio de sentido de giro
Para poder llevar a cabo el cambio de sentido de giro de los motores de corriente alterna deben llevarse a cabo los siguientes pasos:
Si el motor es monofásico solo hará falta invertir las terminales del devanado de arranque.
Si el motor fuese trifásico, solo sería necesario invertir dos de las conexiones de alimentación.