Tras años desaparecido del centro de nuestra ciudad y después de tres años de las obras necesarias, en el 2002 volvimos a contar con el tranvía de Bilbao dentro de la oferta de medios de transporte que tenemos disponibles en el Gran Bilbao.
El tranvía de Bilbao devuelve a la ciudad un transporte ecológico y urbano además de turístico, ya que su recorrido desde la estación de Atxuri hasta la plaza de la Casilla incluye paradas obligatorias para el visitante como Guggenheim y Euskalduna, Casco viejo y el emblemático Teatro Arriaga, así como otras muy útiles para los ciudadanos como la estación de autobuses de Termibus “en la parada de San Mames” y el Hospital de Basurto.
En algunas de las paradas del tranvía de Bilbao como Abando y San Mames contamos con conexión con el Metro de Bilbao y con la línea de ferrocarril de cercanías Renfe y la red Euskotren, dando así un servicio de interconexiones con otras de nuestras redes de transporte y así hacer más fáciles los enlaces necesarios para los usuarios.
Tras ir creciendo e incorporando estaciones en años posteriores, a día de hoy el tranvía de Bilbao cuenta con 14 paradas y un trazado de más de cinco kilómetros. El tranvía de Bilbao apareció de nuevo en nuestra vida como una alternativa para reducir el uso del vehículo y dar servicio a nuestro cada vez más alto turismo.
La puesta en marcha del tranvía de Bilbao fue promovida por Bilbao Ría 2000 “Compañía sin ánimo de lucro con objetivo en la transformación del área metropolitana de Bilbao” el Gobierno Municipal de Bilbao y el Gobierno Autonómico Vasco.
El Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco se encargó del proyecto a través de las sociedades públicas Imebisa, Ingeniería para el metro de Bilbao, y Euskotren, y aportó el 64,75% del presupuesto de construcción, y también el 100% del costo de los tranvías. El Ayuntamiento de Bilbao aporto casi el 12% del capital necesario y se encargó de la compatibilidad urbanística.
El sistema de tracción del tranvía de Bilbao está formado por un pantógrafo eléctrico para captación de energía, un disyuntor para protección y dos convertidores de tracción. Cada convertidor se encarga de alimentar un motor asíncrono trifásico de tracción, que se encuentra a su vez en cada uno de los dos bogies motores.
En Diciembre hará 13 años desde que se inaugurara el nuevo tranvía de Bilbao. Un tranvía moderno, seguro, respetuoso con el medio ambiente, y que cada vez trata de adaptarse mejor a los bilbaínos y a sus visitantes. En Hergoros, también realizamos la reparación y mantenimiento de motores de tranvías, estos urbanos sistemas de transporte.