Entra en funcionamiento la primera central eólica flotante del mundo

Ya está operativa la primera central eólica flotante del mundo. Hasta ahora los aerogeneradores sólo podían situarse hasta a 50 metros de la costa, ya que necesitan anclarse en el fondo marino.

Hywind Scotland, en Escocia, es la primera central de estas características existente, adelantándose así a Dinamarca, que también estaba investigando esta posibilidad.  Son cinco turbinas con una altura de 254m y ubicadas  a unos 25km de Peterhead en Aberdeenshire (Escocia). La central producirá electricidad equivalente al consumo de 20.000 familias, o lo que es lo mismo, 30 Megavatios.

Con esta central eólica queda demostrada la viabilidad de las turbinas flotantes que, según sus promotores pueden ser utilizadas en aguas de hasta 800 metros de profundidad.

El parque eólico Hywind está operado por Statoil, en asociación con Masdar. Ambos socios han decidido instalar una solución de almacenamiento de batería de litio de 1MWh. Esta solución tiene un doble objetivo: mitigar la intermitencia de la energía eólica y optimizar el rendimiento de la central.

Colaboración española en la central eólica flotante

En este proyecto ha colaborado la empresa española Siemens Gamesa que ha ensamblado los cinco aerogeneradores. Las turbinas fueron trasladadas desde Noruega hasta aguas escocesas. Para estabilizar las cimentaciones flotantes de la central eólica flotante se ha utilizado un sistema de lastre y se han  anclado  al fondo marino a través líneas de amarre.

Ésta no es la primera experiencia para Statoil,  ya en 2009 instaló con éxito un aerogenerador de Siemens Wind Power de 2,3 MW. Se trataba del primer proyecto de turbina eólica flotante a gran escala, Hywind Demo.

La mayor parte de los parques eólicos flotantes operativos en el mundo se encuentran  en Europa, aunque California, Hawai, Japón y Taiwán podrían convertirse en un futuro mercado para la instalación de turbinas eólicas flotantes en el futuro.

central eólica
Foto: Statoil

Deja un comentario