Para solucionarlo, las instituciones europeas van a apoyar un proyecto impulsado por importantes entidades de la industria del automóvil con una cantidad económica de 6,5 millones de euros. A este proyecto le han dado el nombre de Ultra E y supondrá una inversión total de 13 millones de euros. Esta proposición trata de una red de carga para vehículos eléctricos que conectará diferentes países de la Unión Europea desde el 2018.
Audi, Magna, BMW, Allego, Hubject y Renault, son algunos de las muchas empresas, que están detrás de esta importante iniciativa. Sin duda alguna, lo más reseñable con lo que cuenta este proyecto son las características de los cargadores que se utilizarán. Un informe oficial publicado por Allego, una de las empresas que participan en el proyecto y subsidiaria de la mayor compañía de energía holandesa, habla de potencias superiores a 350kW, lo que supone que en vez de tardar una hora y media en recargar una autonomía de 300km, se podrá hacer en 20 minutos.
Toda una ventaja que mejorará el mundo del motor eléctrico pero que conlleva otro inconveniente y es que los actuales coches eléctricos no están preparados para recibir tanta potencia. Esto está en trámites de ser corregido para el 2018 pero los cargadores se podrán regular para adaptarlos a los modelos que se venden actualmente.
Este proyecto comenzará dando cobertura a Holanda, Bélgica, Alemania y Austria. Contará con 25 puntos de recarga ubicados en intervalos que oscilan entre los 120km a los 150km. En total, se abarcarán 1.100 kilómetros de red eléctrica.
Este proyecto se suma así a la idea que tiene Europa de obligar a que se instale un punto de recarga de motores eléctricos en cada nueva casa que se construya.