Evolución de los trenes

Todos conocemos a grandes rasgos la historia ferroviaria pero, ¿percibimos su gran evolución a lo largo de 200 años? ¿Cuál es la velocidad que pueden alcanzar los trenes más rápidos? Intentaremos resolver estas y otras preguntas sobre el desarrollo de ferroviario en el siguiente texto.

 El ferrocarril surgió como necesidad de la industria minera. En un principio se desarrollaron los raíles como plataforma para mover de forma más efectiva las vagonetas cargadas de mineral y más tarde, se implementó a estas vagonetas una fuerza motriz que ejerciese el  arrastre de las mismas. Desde aquí hasta nuestros días donde casi todo ha cambiado excepto que realiza el mismo servicio han pasado 200 años.

trenes

Las primeras locomotoras usaban como energía el carbón que mediante su combustión, se obtenía el vapor y presión necesaria para menear los pistones y crear un movimiento alternativo de vaivén que movía las ruedas de la locomotora.  Esta nueva forma de transporte pronto alcanzaría gran popularidad y un desarrollo que dura hasta nuestros días.

Poco a poco fue creciendo el número de kilómetros de vías y también los pasajeros, ambos hechos impulsaron el desarrollo ferrovial  y su continua mejora. A mediados del siglo XX, la gran competencia por alcanzar velocidades mayores y reducir el coste de consumo de energía dieron un salto transcendental hacia otro tipo de locomotoras, las locomotoras diesel.

Este tipo de trenes, mucho más competitivos superaban a los aviones y automóviles de la época. Convirtiéndose de nuevo, en el medio de transporte más rápido y usado de mediados de siglo. Pero las mejoras no acabaron aquí, en la década de los 60 comenzaron a desarrollarse los trenes de levitación magnética que podían alcanzar mayor velocidad reduciendo la fricción. Estos trenes alcanzaban 270 Km/h.

En la primera década del siglo XXI los ferrocarriles siguen plantado cara a otros medios de transporte más veloces como el avión, llegando a alcanzar velocidades de 500km/h. Los trenes “bala” así denominados, cubren grandes distancias mediante el uso de materiales superconductores. La propulsión del vehículo se consigue mediante un motor sincronolineal. El inductor son bobinas trifásicas colocadas en las vías y el inducido son bobinas superconductoras ubicadas en el tren.

Los avances no terminan aquí y la máxima de ahorra energía y conseguir mayor velocidad continuaran con el desarrollo de este medio de transporte público tan eficiente

4 comentarios en «Evolución de los trenes»

  1. Es muy buena tu resumen,pero creo que deberías aplicar el texto porque hay palabras que se cortan

Deja un comentario