En 2025 Canarias espera albergar el mayor campo eólico flotante del mundo. Al menos esas son las intenciones del Gobierno canario que quiere impulsar la zona suroeste de Gran Canaria donde tendrá la sede este parque eólico. Este ocupará una extensión de 130 kilómetros cuadrados.
Estamos haciendo referencia a un parque de 200 megavatios destinados a generación y otros 100 reservados para ensayo de nuevas tecnologías. El emplazamiento ya está elegido. Este se encuentra a 6 kilómetros al suroeste de la isla, en concreto en la costa de Juan Grande. Esta ubicación es conocida porque aquí se realizan todos los veranos el campeonato mundial de Windsurf, debido a que es una zona con viento fuerte.
Razones por las que se ha elegido esta costa
- Batimetría de la zona
- Escaso impacto en el medio marino.
- Estar cercano a la central a la central de bombeo Chira-Soria que va a construir Red Eléctrica en la misma isla. Esta última instalación aportará una energía de 200MW.
Previsiones de futuro
En la actualidad Canarias cuenta ya con otras instalaciones 390 megavatios de energía eólica instaladas ya. De este modo, se ha duplicado la cuota de potencia en menos de tres años. Y en los próximos siete años está previsto que se incremente hasta alcanzar los 1.000 MW o más.
Lo que sí tienen claro en Canarias es que el futuro está en el mar, ya que los de tierra empiezan a ser más escasos. Las islas cuentan con poco terreno, y hay que tener en cuenta que el 40% del suelo está protegido
El objetivo de este parque es desarrollar granjas eólicas que maximicen su rendimiento. Para esto es vital la proporción de servicios auxiliares, así como de reducir costes. Debemos recordar que el mantenimiento de estos parques será vital para dicha optimización de las instalaciones.
¿Crees que el futuro está realmente en el mar?