La bobina, elemento clave de nuestro sector.

Una bobina o Selenoide es un inductor y es un componente pasivo de un circuito eléctrico. Una bobina almacena energía en forma de  campo magnético gracias al fenómeno de la autoinducción. Su nombre, vine de la voz francesa Bobine y en lo que a nuestro sector se refiere, la Real Academia de la Lengua Española define bobina como “Componente de un circuito eléctrico formado por un alambre aislado que se arrolla en forma de hélice con un paso igual al diámetro del alambre”.

La inductancia de una bobina, se mide en Henrios (H) o MiliHenrios (mH) y esta unidad de medida universal debe su nombre a un físico estadounidense.  JosepHenry.

Para calcular la Inductancia de una bobina, tendremos en cuenta:

  • El número de Espiras de la bobina, a mayor número de vueltas, mayor
    inductancia.
  • El diámetro de estas espiras, cuanto mayor sea el diámetro, mayor inductancia.
  • La longitud del cable, por supuesto influirá el tipo de material con el que ese cable está hecho.
  • El material seleccionado para la construcción del núcleo.

Diferenciamos la bobina de un condensador o capacitador por su forma de almacenar energía. La bobina utiliza un campo magnético gracias a las vueltas de su alambre (número de espiras) mientas que los condensadores usan el campo eléctrico para el almacenaje.

Construir una bobina para el sector industrial que nos aporte la Inductancia deseada, depende de más factores, pero en Hergoros somos fabricantes propios de bobinas con muchos años de experiencia. Nuestros materiales para la construcción de bobinas cumplen los más altos requisitos de calidad y son supervisados por nuestro sistema de control de calidad.

¿Y que mide la Inductancia?

La inductancia se encarga de medir el valor de la oposición al paso de la corriente de la bobina. Una bobina funciona de forma que reacciona a los cambios de corriente generando un voltaje opuesto al voltaje que se ha incidido en ella y será proporcional a la variación de la corriente.

¿En qué podemos ayudarle?

La bobina electromagnética tiene infinidad de aplicaciones, desde el uso más domestico hasta el sector industrial formando parte de fuentes de alimentación, interruptores diferenciales, frenos eléctricos, transformadores, sensores inductivos y de nuestros queridos motores eléctricos de todo tipo entre un sinfín de aplicaciones.

Las aplicaciones de la bobina en el sector ferroviario y en todo tipo de alternadores, incluyendo los eólicos son una de nuestras especialidades y nuestro “buen hacer” es avalado por la satisfacción de nuestros actuales clientes.

bobina-articulo

Además de la fabricación de bobinas, nos dedicamos a su inserción y conexionado en nuestras instalaciones propias en las que disponemos de instalaciones específicas para todos los procesos por los que una bobina pasara a lo largo de su vida útil así como para la cuidadosa manipulación de los motores, en los cuales somos especialistas en reparación. El reaislado de la bobina lo realizamos en una sección aislada para evitar la posible contaminación de polvo e impurezas.

Para más información no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Deja un comentario