La idea para un nuevo híbrido

Después de tantas innovaciones en el ámbito de los transportes, podríamos pensar que el sector ya no tenía nada más que ofrecernos, pero nos equivocábamos. Gracias a un proyecto de tren-avión que ha empezado a desarrollarse por la Escuela Politécnica Federal de Lausana, EPFL en Suiza, hemos aprendido que a día de hoy los científicos aún pueden sorprendernos.

híbrido

El proyecto “Clin-Air”, nombre que se debe a la gran causa ecológica que los desarrolladores buscaban al iniciar el proyecto, parte de la idea de una aeronave futurista cuyo componente principal (de una sola pieza) será un “ala voladora”, que acoplará las cápsulas, y contará con un complejo sistema de propulsión con el que poder impulsar el vuelo de las susodichas cápsulas.  Por su parte, las cápsulas acopladas a la estructura de vuelo tendrían un doble uso, ya que sería posible el transporte por tierra.

En principio, tendrá la apariencia de un avión de combate (sin la parte correspondiente al fuselaje); lo que aún está por verse es si las cápsulas serán usadas únicamente para el transporte de personas o si podrían también adecuarse para el transporte de combustibles y mercancías.

La idea, explicada de forma simple, es crear un equipo de vuelo al que se le puedan acoplar las cápsulas de doble uso, para evitar así la innecesaria movilización de personas y mercancías a través de diferentes transportes.

Si el desarrollo de este proyecto concluyera de forma satisfactoria, los expertos aseguran que además de proporcionar a los pasajeros una comodidad mayor en sus viajes, muchas empresas no tendrían que gastar millones de euros (o cualquier tipo de moneda) en el traslado de mercancías del transporte terrestre al aéreo, lo que conllevaría un ahorro sustancial para dichas compañías.

No sería de extrañar que en un futuro podamos coger un tren en una estación y bajarnos en nuestra estación de destino en otro continente sin haber tenido que hacer ningún transbordo. ¿A alguien le apetecería la experiencia?

Deja un comentario