Los transbordadores espaciales, un motor propulsor

transbordador-espacial

La carrera hacia el espacio acaba de empezar, pues han pasado solo 50 años desde que empezó. Para poder salir de la atmósfera y llegar así al espacio se necesita uno de los equipamientos más vanguardistas, tecnológicamente hablando, del momento. La inversión que realizan las organizaciones gubernamentales suelen ser muy elevadas, pero no siempre fue así.

En los años 70 durante la guerra de Vietnam, Estados Unidos redujo el presupuesto del proyecto espacial drásticamente, con lo que se incentivó el ahorro y la reutilización de los materiales. Fue así como se desarrolló un transbordador espacial capaz de aterrizar de nuevo en la Tierra pudiendo volver a ser usado para nuevos viajes al espacio.

El transbordador está equipado con una gran cantidad de componentes des entre los cuales destacmos los tres motores principales que posee alimentados con combustible de hidrógeno y oxígeno capaces de alcanzar los 4,43 Km/segundo en el vacío y los 3,5 Km/segundo a nivel del mar. Pesan alrededor de 3,5 toneladas y tiene un empuje en el momento del despegue de 1859 kN.

El funcionamiento de este tipo de motor es sencillo, a pesar de su alta tecnología. La combustión de hidrógeno y el oxígeno produce una energía cinética necesaria para la expansión de los gases, que son lanzados a través del tuvo propulsor (de aquí la denominación de cohete propulsor).

motor-propulsion

Los componentes de los motores son los siguientes:

Sistema de combustible: Puede ser de  combustible líquido (el tanque central, el cuál se puede controlar apagando y encendiendo según la necesidad) y de combustible sólido (los tanques delgados laterales que una vez encendidos ya no se pueden apagar).

Turbobombas: Una bomba de flujo axial impulsada por una turbina que aumenta la presión del oxígeno operando a altas velocidades, es capaz de alimentar la cámara de combustión.

Cabezal de potencia: está compuesto por unos prequemadores de combustible que se encargan de una combustión eficiente. Una cámara principal de combustión que recibe el gas caliente rico en combustible que mediante una chispa provoca la combustión.

Tobera: Es de forma acampanada y está acoplada a la cámara principal de combustión.

Controlador: un ordenador integrado en el motor que controla sus funciones y monitorea su funcionamiento.

Suspensión cardán: los motores están instalados con una suspensión cardán de rodamientos a una rótula, representando la interfase del empuje entre el motor y el vehículo.

Deja un comentario