Transiberiano, el trayecto de pasajeros en tren más largo del mundo

9288 son los kilometro que cubre  el Transiberiano en su trayecto para unir Europa y Asia  además de interconectar la enorme Rusia entre sí. Para realizar el viaje completo necesitaríamos siete días con seis de sus noches, lo que a pesar de resultarnos muy curioso y atractivo a los que lo vemos desde fuera, es un auténtico reto para los usuarios que deben usarlo con regularidad.

La duración de la construcción del  trazado ferroviario del Transiberiano se estimó en 10 años, pero finalmente fueron 13 los necesarios. No resultan demasiados si tenemos en cuenta que la época de trabajo era de 4 meses al año para evitar  las inclemencias del tiempo sobre unos trabajadores que realizaban su labor por sueldos muy escasos y con muy precaria maquinaria.

ransiberiano-trazado-ferroviario

En la construcción del trazado ferroviario del Transiberiano, fueron muchos los accidentes geológicos que debieron salvarse y no habían sido tomados en cuenta en el proyecto, circunstancia que aumento aún más el número de accidentes laborales. Entre ellos, el lago Baikal, considerado el más profundo del mundo.

El proyecto nace debido a la falta de conexión entre la Rusia Europea y la ciudad portuaria de Vladivostok de la mano del Zar Alejandro III, que expuso la mejora que supondría para los ciudadanos rusos  una Rusia interconectada, pero que también era consciente de que el Transiberiano facilitaría el control de  Siberia.

Aunque oficialmente la línea se inauguró en 1905, fueron varios los años que a posteriori de inaugurarse el Transiberiano necesito seguir trabajando en él, ya que un trabajo que se realizó con pocos medios y en poco tiempo, sufría frecuentes descarrilamientos.

Si viajamos en el Transiberiano, pasaremos a través de 7 zonas horarias, y dependiendo el tipo de tren en que viajemos (hay 6 siendo dos de ellos de máximo confort) seremos testigos de que las locomotoras son cambiadas y los bogies (estructura rodante sobre la que se apoyan los ,coches de ferrocarril ,vagones y  locomotoras) comprobados a lo largo del trayecto.

Hoy por hoy el Transiberiano es un medio de transporte frecuente para los habitantes de la extensa zona, ya que es la vía de comunicación más importante de Rusia, un ferrocarril para el intercambio comercial entre Asia y Europa, y una atracción turística que permite al visitante viajar conociendo una nueva cultura (dependiendo el tren que elijas, ya que algunos son de precios desorbitados para los lugareños) así como realizar paradas en lugares emblemáticos.

El Transiberiano es mucho más que un tren, es un trazado ferroviario  que atraviesa Rusia y conecta con China y Mongolia. A la red ferroviaria actual del Transiberiano se unen el Transmongoliano y el Transmanchuriano.

¿Te atreverías  a un pintoresco y largo viaje en el Transiberiano?

Deja un comentario