Hoy es el día, exactamente un día como hoy hace 100 años el funicular de Artxanda hacia su primer viaje, y por ello decimos ¡Zorionak!
Ya desde el mes de Junio el funicular de Artxanda ha estado desarrollando actividades conmemorativas como en la Euskal Jaia en el Barrio de Castaños, para la cual nuestro querido ”Funi”, como le llamamos los bilbaínos, estableció viajes gratuitos hasta bien entrada la madrugada para que todos los vecinos pudieran disfrutar del evento. La celebración contó con concursos gastronómicos, verbenas y animaciones infantiles así como con un concierto acústico en la terraza del restaurante Txakoli de Artxanda.
Un ya hoy centenario funicular de Artxanda, que es símbolo de Bilbao y de la historia del ocio bilbaíno, ha realizado durante unos días sus subidas y bajadas vestido de blanco. No ha cambiado, solo se estaba preparando para el día de sus 100 años lucir su tradicional traje rojo, pero renovado, al que acompaña un vinilo que nos recuerda a todos que es su centenario pudiendo leerse “Artxandako funikularra. Bilbao 1915-2015”. El evento no era para menos, y el funicular de Artxanda ha sido vestido con las mejores galas.
El funicular de Artxanda ha estado ininterrumpidamente para nosotros todo este tiempo, (a excepción de los cortes de servicios que se vieron forzados por la Guerra Civil, por las inundaciones de Bilbao en 1983 y por el accidente que concluyo sin víctimas mortales)
Todo lo malo, trae algo bueno, y por ello, el accidente hizo que se tomase especial atención a la seguridad, por ello el funicular de Artxanda fue equipado con un motor de corriente continua sobredimensionado y viajes de prueba diarios que garantizarían la eficiencia del servicio y la seguridad para todos.
La verdad es que en los últimos años los bilbaínos no hemos sacado excesivo partido del funicular de Artxanda, ya que asciende a una zona donde no muchas personas viven, pero cada vez somos más los que buscamos ese remanso de paz que nos permiten escasos minutos de viaje, y gracias al turismo, su afluencia se ha visto incrementada en comparación con el año pasado, tal y como el funicular de Artxanda merece.
El Ayuntamiento quiere dar un giro a esta tendencia que marca que su uso es más generalizado en el turista, y por ello tiene el proyecto de para 2019 ubicar un apeadero en el punto donde ambas unidades del funicular de Artxanda se cruzan (Vía vieja de Lezama y el Mirador de Bilbao) para ahorrar a los habitantes de ese perímetro la gran cuesta que les separa del botxito.
A lo largo de los meses de octubre, noviembre y diciembre, diversas iniciativas serán llevadas a cabo con motivo de la celebración, incluyendo jornadas de puertas abiertas del funicular de Artxanda, kalejiras, espectáculos de danza, así como iniciativas gastronómicas y exposiciones fotográficas por parte de mucho de los hosteleros de las zonas de Artxanda y Castaños.
Buenas iniciativas para 100 años más de funicular de Artxanda, al que desde aquí queremos felicitar de nuevo. Zorionak funicular de Artxanda. ¡Hoy tomaremos un txakoli al final de la jornada a tu salud!